Malos hábitos y errores que realizas con tu servidor NAS

Malos habitos y errores que realizas con tu servidor NAS

Algunas acciones que realizamos de manera normal o inconscientemente en nuestro servidor NAS pueden llegar afectar a su rendimiento o a la seguridad de la información que almacenes en él.

Por ello te mostramos los malos hábitos y errores que puede que este realizando con tu servidor NAS y además te mostramos como solucionarlos para que no los vuelvas a cometer.

Actualizar de manera automática sin revisar nada

Uno de los errores más comunes que cometen la mayoría de personas. Actualizar sin revisar los cambios que se van a realizar es un error que debes de evitar o erradicar, ya que al actualizar todas y cada unas de tus apps y configuraciones a la vez puede desencadenar que ciertas aplicaciones o softwares no funcionen o que estas actúen de distinta manera a como lo hacían anteriormente y no te lleguen a agradar. 

Malas costumbres que realizas con tu servidor NAS

Para poder evitar todos estos inconvenientes, lo mejor es que realices las actualizaciones de manera manual una a una revisando los diversos cambios que se aplican a estas. De este modo estarás seguro de que no tendrás fallos y de que cuentas con las actualizaciones y modificaciones que deseas.

Tener instaladas aplicaciones que no usas

Al igual que descargar e instalar aplicaciones o programas que no vas a utilizar es una mala opción, tenerlos instalados en tu servidor NAS y no darles uso es un error que perjudica al rendimiento de tu servidor NAS. 

Aunque pienses que al no utilizarlas no pueden afectar a las prestaciones de tu dispositivo NAS, lo cierto es que si influyen debido a que la mayoría de estas cuentan con subprocesos que consumen recursos de este en segundo plano. Si cuentas con un modelo de servidor NAS muy potente, puede que no te percates de esto pero aún así sigue sucediendo. 

Aplicaciones que no usas

Ahora bien, si tienes un servidor de almacenamiento en red sencillo de uso básico, seguramente notarás que este va más lento de lo normal o su temperatura es más elevada de lo que suele ser. Debido a esto, lo que tienes que hacer es si tienes instaladas aplicaciones que no utilizas, simplemente elimínalas. Cabe resaltar que si tienes apps que utilizas de vez en cuanto no hace falta que las desinstales.

Utilizar el usuario de administrador

Si siempre utilizas el usuario de administrados en su servidor NAS, estas poniendo en peligro tu privacidad y tus datos. Por si no lo sabes, los servidores NAS cuentan con un sistema de usuarios que permiten usar un tipo de usuario que elijas para cada uno de los ordenadores o equipos que utilicemos.

Admin user

Al usar el usuario de administrador de manera frecuente se tiene acceso a grandes permisos que pueden realizar tareas como eliminar configuraciones, cambiar la contraseña y privilegios de cualquier usuario y eliminar todos los archivos entre otros muchos permisos. De este modo, para estar mas seguro/a lo mejor es utilizar un usuario estándar que cuente con los privilegios justos y necesarios.

Darle a recordar contraseña

Un mal hábito muy frecuente entre los usuarios es recordar las contraseñas en un equipo, como lo puede ser un portátil. Aunque puede resultar esto muy cómodo ya que te permite iniciar sesión de manera rápida, no es lo ideal ya que estas poniendo en peligro tu seguridad. Al hacer que tu equipo recuerde las contraseñas, cualquier usuario que tenga acceso a el podrá iniciar sesión de manera fácil. 

Recordar password

Y aunque pienses que solo de manera física se puede acceder a tu ordenador de sobremesa o portátil, no es así ya que pueden acceder mediante un malware haciéndose con el control de tu equipo. Estas contraseñas podrán ser utilizadas por la persona que se haga con el control de tu equipo y podrá usarlas y verlas. Para evitar esto lo único que tienes que hacer es no recordar ningún tipo de contraseña.